Arquitecto de profesión, Nemesio Sobrevila debutó como director afrontando la producción de su primera película, Al Hollywood madrileño (1927), sátira sobre el influjo y consumo del cine producido en Hollywood entre el público español; tras un primer montaje insatisfactorio, el director añadió nuevas escenas, y la película pasó a titularse Lo más español, en un frustrado intento de lograr el estreno de la cinta; pero por desgracia, de esta singular película no quedan más referencias que las historiográficas, en tanto que film perdido. No es un caso aislado: el gran grueso de nuestro cine mudo nacional está perdido o ignoto.

En consecuencia, la película sobre la que reposa la vigencia de Sobrevila es El 6º sentido (1929), largometraje experimental que reflexiona sobre el propio medio cinematográfico con resultados notables en su sofisticación conceptual y formal, insospechada para el cine español de la época; sátira de los tópicos españolistas de la época a la par que reflexión sobre el hecho cinematográfico, El 6º sentido, coproducida y protagonizada por Ricardo Baroja, no encontró ningún eco en su momento, pasando desapercibida.

Tras estos fracasados intentos de hacer un cine personal de vanguardia, Sobrevila se extinguirá prontamente.

Despedido -al parecer por su lentitud- durante el rodaje de la producción de Filmófono La hija de Juan Simón (1935), que finalizaría José Luis Sáenz de Heredia, Nemesio Sobrevila se despediría del cine dos años después con la realización de dos desconocidos cortometrajes, triste y prematuro final de uno de los cineastas más inquietos y peculiares del cine español. Falleció en 1969.

José Antonio Bielsa Arbiol

 

José Antonio Bielsa