¿De dónde viene la idea de Hispanidad? La Hispanidad reúne a una comunidad cultural de 500 millones de personas. Fue el sacerdote Zacarias de Vizcarra
Leer más¿De dónde viene la idea de Hispanidad? La Hispanidad reúne a una comunidad cultural de 500 millones de personas. Fue el sacerdote Zacarias de Vizcarra
Leer másDe este director de cine español, nacido en Barcelona y destacado exponente del cine amateur catalán, conocemos bien su único largometraje: el melodrama cinéfilo Vida
Leer másNo merece presentación: este artista griego es la figura capital de la escultura griega del período clásico y uno de los mayores escultores de la
Leer másArquitecto de profesión, Nemesio Sobrevila debutó como director afrontando la producción de su primera película, Al Hollywood madrileño (1927), sátira sobre el influjo y consumo
Leer másRecuperada por el sello Naxos para su colección “Spanish Classics” en una excelente serie integral de tres discos con Pedro Casals al piano, la obra
Leer másEsta poetisa española, nacida en Calanda (Teruel) y recuperada por nosotros en 2009, fue hermana de Luis Herrero de Tejada y, como él, también poeta,
Leer másRevisamos la obra de uno de los pintores italianos más detallistas y sugerentes del siglo XIX: Ippolito Caffi, quien se prodigó en los pequeños formatos.
Leer másHoy olvidado, Adolfo Aznar fue uno de los cineastas españoles con mayor talento plástico de su tiempo. Nacido en La Almunia de Doña Godina (Zaragoza),
Leer más¿Se suicidó o la asesinaron…? El 14 de septiembre de 1977 falleció en Madrid la joven actriz Sandra Mozarowsky Ruiz de Frías, después de pasar
Leer másEl Concierto “Fantasía” en Sol menor para piano y orquesta, Op. 23, es una de esas obras de puro efecto capaces de ganar al más
Leer másEl paseante amigo del fúnebre turismo (¡tan galo!), el de las tumbas y los panteones -puesto de moda hará unos años por el inevitable Cees
Leer másPretender analizar el filme Vértigo de Alfred Hitchcock en unas pocas páginas resulta una actividad tan temeraria como prolija. La única forma posible de aproximarse a su
Leer másRevisamos uno de los más sugestivos poemas sinfónicos del romanticismo terminal alemán. Ernst Boehe fue un compositor y director de orquesta muniqués, alumno de
Leer másEl turista inquieto no debería dejar de visitar una y otra vez Roma. Las guías de viaje resultan a este respecto cada vez más superficiales
Leer másEs una de las tumbas más hermosas de la escultura italiana del Quattrocento, en la que ya se detecta aparatosa la irrupción del clasicismo pagano
Leer másde Joseph Martin Kraus Detenemos nuestra atención en uno de los mayores creadores musicales de su siglo, Joseph Martin Kraus, por razones bien fundadas
Leer másde Lucien Rebatet Hay libros (unos pocos) que se engrandecen con los años: éste es uno de ellos. En un viejo artículo nuestro sobre
Leer másEl peor musical de Saura, Jota, en su afán por desnaturalizar la genuina jota aragonesa, centra todos sus esfuerzos en la burda secularización de ésta,
Leer másde Bernhard Stavenhagen Una de los mejores conciertos para piano de la segunda fila del repertorio romántico, obra del olvidado Bernhard Stavenhagen, discípulo de
Leer más